Quantcast
Channel: BEAUTYVICTIM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1032

YOGA EN CASA CON Mª JESÚS BAS: LOS RITOS TIBETANOS PARA DESINTOXICAR EL ORGANISMO

$
0
0
Buenos días a tod@s:

En este espacio quincenal  os voy a hablar de unos ejercicios que se llaman “LOS CINCO RITOS TIBETANOS”. Había pensado en un principio hablaros de las técnicas de respiración, del PRANAYAMA, pero teniendo en cuenta que durante la Navidad se cometen muchos excesos con las comidas y cenas de familia, amigos y empresa, he pensado que sería más interesante realizar estos ritos que son cinco ejercicios que nos servirán para poder rebajar un poquito el exceso de calorías que hemos ingerido.

LOS CINCO RITOS TIBETANOS son realizados por los yoguis y los monjes en el Tibet, y les llaman los ritos de la eterna juventud por los beneficios que aportan en el organismo, de hecho los monjes que se dedican a la vida contemplativa y que tienen una alimentación muy básica a base de arroz y poco más, suelen ser muy longevos, eso acompañado de la pureza del aire que respiran.

Entre sus múltiples beneficios encontramos los siguientes:
  • Levantan el ánimo.
  • Aumentan la fuerza, la elasticidad, la resistencia y la agudeza mental
  • Alivian la tensión muscular y nerviosa, produciendo una placentera sensación de liviandad y relajación.
  • Mejoran el estado del sistema respiratorio y amplían nuestra capacidad pulmonar.
  • Mejoran nuestra digestión y regularizan la función intestinal.
  • Benefician al sistema cardiovascular y estimula la circulación regulando la temperatura corporal y aumentando la sensación de bienestar, así como la resistencia a los cambios de temperatura.
  • Generan profunda relajación del sistema nervioso.
  • Activan y estimulan el sistema endocrino.
  • En las mujeres alivian el síndrome pre-menstrual.
  • Se reaviva la energía sexual.
  • Mejoran el tono muscular y generan masa muscular.
  • Actúan sobre el sistema óseo previniendo contra la osteoporosis.
  • Oxigenan el organismo.
  • Distribuyen nuestra energía por todo el organismo a través de nuestro canal central, la médula ósea.
  • Aumentan nuestro sistema inmunológico con lo cual estamos más fuertes frente a virus y bacterias.
  • Drenan el sistema linfático y promueven una profunda desintoxicación.
  • Mejoran la postura.
  • Flexibilizan la columna y las articulaciones en general.
  • Estimulan la irrigación sanguínea al cerebro, lo cual activa el pensamiento claro y lúcido. 
Lógicamente todo esto va acompañado de una buena alimentación, sana y equilibrada, libre de planos precocinados, ricos en grasas y aditivos. Hábitos de vida saludables, paseos al aire libre, pensamiento creativo, positivo, huir de prejuicios, etc.

Cada ejercicio se ha de hacer 21 veces  (los monjes tibetanos creen que el nº 21 es el número místico perfecto), ahora bien, esto depende de las condiciones físicas de cada uno, para empezar podíamos hacer unas series más cortas e ir aumentando progresivamente en función de nuestro estado físico, son asanas en movimiento un “pelín duras” como ya os he dicho al principio, pero los beneficios que aportan son innumerables.

Antes de realizar esta rutina diaria deberíamos estirar un poco, para calentar los músculos. Este sería un ejemplo de secuencia para principiantes: Durante la primera semana realizar tres veces cada rito tibetano. Luego, aumentar dos repeticiones cada semana, hasta que llegar a 21 veces:
  • 1ª semana: 3 veces cada rito
  • 2ª semana: 5 veces cada rito
  • 3ª semana: 7 veces cada rito
En la 10ª semana se llega a 21 veces cada rito. Lo más importante es mantener la constancia, además de llevar una alimentación sana.


Me permito una pequeña recomendación. Podéis elegir como música para realizar estos ejercicios a la cantante de música espiritual, SNATAM KAUR, a mi me gusta mucho un CD que se titula “1 HOUR OF RELAXING MUSIC”. Cuando estoy trabajando, preparando mis exámenes o corrigiendo trabajos de mis alumnos suelo ponerme este tipo de música que calma el espíritu y hace el trabajo más agradable. También es importante elegir un lugar de la casa que no sea muy ruidoso y crear un poco de ambiente para el recogimiento, como unas velas encendidas y alguna varilla de incienso.



ESTOS SON LOS CINCO RITOS TIBETANOS



TAMBIÉN PODÉIS PRACTICAR LOS RITOS TIBETANOS CON ESTE VÍDEO  

Si deseáis saber más acerca de estos ritos, os recomiendo el libro “EL SECRETO TIBETANO DE LA ETERNA JUVENTUD” de PETER KELDER. Hay una frase al principio del libro que me encanta y que es muy cierta dice: “TODO HOMBRE DESEA VIVIR MUCHO, PERO NADIE DESEA SER VIEJO”.

ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO Y QUE INICIÉIS VUESTRA PRÁCTICA DIARIA EN ESTA DISCIPLINA QUE PARA MÍ ES SALUDABLEMENTE ADICTIVA

¡¡BESOS Y HASTA LA PRÓXIMA!!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1032