En esta nueva entrada os voy a dar una serie de consejos para realizar una CRIYA muy sencilla para TONIFICAR Y ACTIVAR NUESTROS SISTEMAS CIRCULATORIO, DIGESTIVO, RESPIRATORIO, NERVIOSO Y ENDOCRINO. Estas asanas hacen que el cuerpo realice unas posturas que influyen de manera beneficiosa en nuestro organismo. Todas las asanas que vamos a realizar hoy revitalizan el organismo en general. Tal como hago siempre, realizaremos una serie de posturas y os enumeraré algunos de los beneficios que nos aportan.
Antes de empezar una clase de yoga es importante comenzar con una tabla de estiramientos, para calentar los músculos e ir preparando las articulaciones, de esta manera soltamos tensiones acumuladas y al calentar irrigamos de mayor flujo sanguíneo a todos los órganos en general. Las asanas realizan estiramientos al tensar y aflojar la postura, es como si le hiciéramos un masaje a los órganos internos, esto estimula sus funciones. En casi un 95% de las asanas se trabaja la espalda, es decir, la columna vertebral que es nuestro gran centro energético, al movilizar la espalda se activa todo nuestro canal central de energía, todo ello redunda en un aumento de nuestra vitalidad.
Esta serie de posturas podéis realizarlas en cualquier momento del día, yo siempre prefiero por la tarde-noche, sólo os llevará 20 minutos, ayudan a serenarse y a dormir mejor. Si tenéis la posibilidad de realizar estas asanas al aire libre, en algún parque o jardín cuando llegué la primavera, veréis que es una verdadera delicia.
1.- PASCHIMOTTANASANA O LA PINZA
Es una asana de alargamiento de toda la parte posterior del cuerpo (talones, piernas, columna y cervicales). Lo que hace es aumentar la movilidad de columna vertebral, hacia adelante y contrarrestar la lordosis, o curva fisiológica de la región lumbar y cervical. Flexibiliza la parte posterior del cuerpo. Trabaja la zona del abdomen. Mantiene la movilidad de las articulaciones. Favorece la circulación sanguínea en la zona de la columna y favorece la irrigación hacia la cabeza. Además este asana está muy indicado en casos de estreñimiento y regula la tensión arterial.
CONTRAINDICACIONES: En cifosis dorsal (es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región dorsal).
2.- FLEXIÓN LATERAL O MEDIA LUNA
Existen muchas variantes de esta postura y tiene muchos beneficios. Cuando flexionamos hacia el lado derecho ejercen un masaje sobre el hígado y vesícula biliar y cuando doblamos el costado hacia el izquierdo masajea el páncreas. Además, aporta flexibilidad a la columna vertebral, beneficia a los músculos deltoides, trapecio, hombros y brazos y trabaja la musculatura del cuello y las cervicales.
3.- ASANA DE TORSIÓN O ARDHA MATSYENDRASANA
Como presiona el abdomen por la acción que ejerce el muslo, mejora el funcionamiento de los intestinos y por lo tanto la digestión. Además, estimula el hígado y el aparato digestivo, a la vez que alivia los dolores menstruales y de ciática. Por otra parte, estira los hombros la cadera del cuello y revitaliza la columna vertebral.
4.- ASANA DE INVERSIÓN O LA VELA
Por una parte, activa la circulación sanguínea hacia el cerebro lo que favorece la concentración, la relajación y aumenta la atención. A la vez, reduce fatiga, insomnio y síntomas de la menopausia. Por el tipo de ejercicio que es, la columna vertebral se ve fortalecida y flexibilizada, y de paso, estimula las vértebras cervicales, los hombros, el cuello y relaja las piernas. Este ejercicio también beneficia los órganos del abdomen, tiroides y próstata.
5.- ASANA LA HOJA PLEGADA
Si practicas este asana antes de irte a dormir notarás que alivia el dolor de la espalda y del cuello, aquieta la mente, alivia el estrés y la fatiga. Además, estira las caderas, los muslos y los tobillos.
CONTRAINDICACIONES: No realizar en caso de embarazo o si se tienen problemas de rodillas.
6.- POSTURA DEL GUERRERO O VIRABHADRASANA I.
Como fortalece la columna vertebral, las piernas y los músculos de la pelvis y se incrementa la flexibilidad de las rodillas y muslos, se mejora el equilibrio del cuerpo en general.
7.- ASANA DEL BAILARÍN O NATARAJASANA
Otra postura de equilibrio que actúa sobre la espalda, omóplatos y hombros y desarrolla, la concentración y la confianza en uno mismo. Además, tonifica el abdomen, flexibiliza y fortalece los tendones de la corva, los gemelos y aumenta la fortaleza de la columna, glúteos e ingles.
Si me lo permitís, me gustaría recomendaros algo. Cuando hagáis la POSTURA DEL BAILARÍN, paraos a ver cómo os sentís, PREGUNTÁOS CÓMO ESTÁIS DE ÁNIMO y qué tal os ha ido el día. Tal y cómo estamos por dentro se refleja fuera. Os digo esto porque la postura del bailarín me encanta y me demuestra cuál es mi estado anímico y mental a diario, a veces cuando estoy más removida porque he tenido un día difícil, al hacer la postura lo noto, pues siento menos estabilidad, por el contrario cuando estoy relajada esto se traduce en que puedo realizar esta postura durante más segundos. Para mí todas las posturas de equilibrio son como un termómetro capaces de medir nuestro estado mental y emocional en cada momento.
Antes de empezar una clase de yoga es importante comenzar con una tabla de estiramientos, para calentar los músculos e ir preparando las articulaciones, de esta manera soltamos tensiones acumuladas y al calentar irrigamos de mayor flujo sanguíneo a todos los órganos en general. Las asanas realizan estiramientos al tensar y aflojar la postura, es como si le hiciéramos un masaje a los órganos internos, esto estimula sus funciones. En casi un 95% de las asanas se trabaja la espalda, es decir, la columna vertebral que es nuestro gran centro energético, al movilizar la espalda se activa todo nuestro canal central de energía, todo ello redunda en un aumento de nuestra vitalidad.
Esta serie de posturas podéis realizarlas en cualquier momento del día, yo siempre prefiero por la tarde-noche, sólo os llevará 20 minutos, ayudan a serenarse y a dormir mejor. Si tenéis la posibilidad de realizar estas asanas al aire libre, en algún parque o jardín cuando llegué la primavera, veréis que es una verdadera delicia.
ESTA ES LA CRIYA DE 7 ASANAS Y LAS VAMOS A REALIZAR CON ESTA PIEZA: MÚSICA JAPONESA PARA RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN ZEN
1.- PASCHIMOTTANASANA O LA PINZA
Es una asana de alargamiento de toda la parte posterior del cuerpo (talones, piernas, columna y cervicales). Lo que hace es aumentar la movilidad de columna vertebral, hacia adelante y contrarrestar la lordosis, o curva fisiológica de la región lumbar y cervical. Flexibiliza la parte posterior del cuerpo. Trabaja la zona del abdomen. Mantiene la movilidad de las articulaciones. Favorece la circulación sanguínea en la zona de la columna y favorece la irrigación hacia la cabeza. Además este asana está muy indicado en casos de estreñimiento y regula la tensión arterial.
CONTRAINDICACIONES: En cifosis dorsal (es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región dorsal).
2.- FLEXIÓN LATERAL O MEDIA LUNA
Existen muchas variantes de esta postura y tiene muchos beneficios. Cuando flexionamos hacia el lado derecho ejercen un masaje sobre el hígado y vesícula biliar y cuando doblamos el costado hacia el izquierdo masajea el páncreas. Además, aporta flexibilidad a la columna vertebral, beneficia a los músculos deltoides, trapecio, hombros y brazos y trabaja la musculatura del cuello y las cervicales.
3.- ASANA DE TORSIÓN O ARDHA MATSYENDRASANA
Como presiona el abdomen por la acción que ejerce el muslo, mejora el funcionamiento de los intestinos y por lo tanto la digestión. Además, estimula el hígado y el aparato digestivo, a la vez que alivia los dolores menstruales y de ciática. Por otra parte, estira los hombros la cadera del cuello y revitaliza la columna vertebral.
4.- ASANA DE INVERSIÓN O LA VELA
Por una parte, activa la circulación sanguínea hacia el cerebro lo que favorece la concentración, la relajación y aumenta la atención. A la vez, reduce fatiga, insomnio y síntomas de la menopausia. Por el tipo de ejercicio que es, la columna vertebral se ve fortalecida y flexibilizada, y de paso, estimula las vértebras cervicales, los hombros, el cuello y relaja las piernas. Este ejercicio también beneficia los órganos del abdomen, tiroides y próstata.
5.- ASANA LA HOJA PLEGADA
Si practicas este asana antes de irte a dormir notarás que alivia el dolor de la espalda y del cuello, aquieta la mente, alivia el estrés y la fatiga. Además, estira las caderas, los muslos y los tobillos.
CONTRAINDICACIONES: No realizar en caso de embarazo o si se tienen problemas de rodillas.
6.- POSTURA DEL GUERRERO O VIRABHADRASANA I.
Como fortalece la columna vertebral, las piernas y los músculos de la pelvis y se incrementa la flexibilidad de las rodillas y muslos, se mejora el equilibrio del cuerpo en general.
7.- ASANA DEL BAILARÍN O NATARAJASANA
Otra postura de equilibrio que actúa sobre la espalda, omóplatos y hombros y desarrolla, la concentración y la confianza en uno mismo. Además, tonifica el abdomen, flexibiliza y fortalece los tendones de la corva, los gemelos y aumenta la fortaleza de la columna, glúteos e ingles.
Si me lo permitís, me gustaría recomendaros algo. Cuando hagáis la POSTURA DEL BAILARÍN, paraos a ver cómo os sentís, PREGUNTÁOS CÓMO ESTÁIS DE ÁNIMO y qué tal os ha ido el día. Tal y cómo estamos por dentro se refleja fuera. Os digo esto porque la postura del bailarín me encanta y me demuestra cuál es mi estado anímico y mental a diario, a veces cuando estoy más removida porque he tenido un día difícil, al hacer la postura lo noto, pues siento menos estabilidad, por el contrario cuando estoy relajada esto se traduce en que puedo realizar esta postura durante más segundos. Para mí todas las posturas de equilibrio son como un termómetro capaces de medir nuestro estado mental y emocional en cada momento.
PROBADLO Y ME COMENTÁIS ¿VALE?
ME DESPIDO CON UNA FRASE:
"LA VIDA NO ES UN PROBLEMA PARA SER RESUELTO;
ES UN MISTERIO PARA SER VIVIDO"
UN BESO A TODAS Y
HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA