Buenos días a todos/@s, esta semana vamos a continuar hablando del PSOAS, un músculo que tiene una gran importancia en nuestro organismo pues el buen estado del mismo es fundamental para nuestro bienestar a todos los niveles, como ya os comentaba en la entrada anterior. El post de la semana pasada estaba dirigido a la realización de cualquier tipo ejercicio, en esta entrada nos vamos a centrar en asanas que fortalezcan el PSOAS. Pero ¿POR QUÉ SE ASOCIA AL MÚSCULO DEL PSOAS CON EL ALMA HUMANA?
En la tradición taoísta, se habla del PSOAS como el músculo del alma, pues rodea la parte inferior o “DAN TIEN” o “DAN TIEN”, que es LA RESIDENCIA DONDE SE CONCIBE EL SER ESPIRITUAL y es donde se sitúa el MANANTIAL DE LA ENERGÍA HUMANA. Para los maestros de CHI KUNG o QI GONG, es la base del equilibrio de la persona y uno de los principales centros de energía del cuerpo. El PSOAS sería como un órgano de canalización de la energía, un núcleo que nos conecta a la madre tierra. El PSOAS también es importante porque está unido al diafragma, el músculo responsable de nuestra respiración. Para el TAO, el diafragma es “el asiento del espíritu”. Algunos de los pilares que sustentan la filosofía TAO son, el respeto a la naturaleza, la no violencia, el desarrollo de la serenidad y la armonía, el desarrollo interior y espiritual y tener una existencia vivida en plenitud que nos conduzca a la iluminación espiritual.
Según el estudio realizado por LIZ KOCH, profesora de yoga y autora de EL LIBRO DEL PSOAS, éste es mucho más que un núcleo de estabilización muscular. ES un órgano de percepción compuesto de tejido bio-inteligentes y según dice literalmente "encarna nuestro deseo más profundo de supervivencia y, aún más profundamente, nuestro deseo elemental de florecer”. Florecer en el sentido espiritual de la palabra. KOCH cree que “nuestro rápido ritmo de vida moderna, que dispara los niveles de adrenalina de nuestro sistema nervioso simpático, activa y mantiene en tensión al PSOAS de forma crónica, por lo que está, literalmente, listo para correr o luchar en todo momento.” La autora piensa que mediante el cultivo de unos PSOAS SANOS, podemos reavivar energías vitales de nuestro cuerpo, aprendiendo a volver a conectar con la fuerza vital del universo y con el alma.
Cuando este músculo está constreñido esto nos provoca problemas de espalda y caderas. Es necesario tenerlo bien activado, pues debido a nuestros trabajos y la vida sedentaria nos pasamos gran parte de la jornada sentados, lo cual provoca falta de energía a este gran músculo. Cuando estamos estresados, nuestro abdomen está en tensión y oprimido, nuestra respiración no es fluida, esto hace que tengamos el PSOASinhibido. Es importante saber repartir el peso del cuerpo de manera natural sin sobrecargar ninguna parte del organismo. Una postura de equilibrio de nuestro esqueleto nos ayuda a mantenerlo recto sin sobrecargar ningún músculo y esto hace que nos sintamos bien, seguros, equilibrados y en armonía con todo nuestro cuerpo. El bienestar de nuestro cuerpo redunda en nuestro bienestar interno. La asana de montaña es una práctica muy positiva para adoptar una postura correcta de alineación del cuerpo, en la cual el peso está repartido de forma homogénea y equilibrada.
1 - NAJARAJASANA O EL BAILARÍN
Es una postura de equilibrio que como todas ellas desarrolla la concentración. Aporta estabilidad. Realiza una fuerte flexión de la columna vertebral. Equilibra el sistema nervioso central y estira el PSOAS.
2 - SALAMBA KAPOTASANA
Estimula los órganos abdominales. Alivia el estrés y la ansiedad. Estira el psoas y abre la cadera.
3 - EKA PADA RAJAKAPOTASANA
Esta asana es de un nivel muy avanzado. Fortalece la parte inferior de la espalda, glúteos, psoas. Da flexibilidad a la cadera, las piernas y las rodillas.
4 - SUPTA VIRASANA O HÉROE RECLINADO
Es una asana de nivel intermedio. Favorece y flexibiliza el abdomen, los muslos, las caderas, las rodillas y los tobillos. Estas cuatro posturas nos ayudarán a equilibrar y tener en buen estado músculo que es un gran canalizador de la energía.
La próxima semana realizaremos otra kriya para el PSOAS, espero que practiquéis.
En cuanto a la música para realizar esta práctica: MÚSICA ZEN PARA LIMPIAR Y SANAR EL ALMA
UN BESO ENORME
Y HASTA DENTRO DE DOS SEMANAS
En la tradición taoísta, se habla del PSOAS como el músculo del alma, pues rodea la parte inferior o “DAN TIEN” o “DAN TIEN”, que es LA RESIDENCIA DONDE SE CONCIBE EL SER ESPIRITUAL y es donde se sitúa el MANANTIAL DE LA ENERGÍA HUMANA. Para los maestros de CHI KUNG o QI GONG, es la base del equilibrio de la persona y uno de los principales centros de energía del cuerpo. El PSOAS sería como un órgano de canalización de la energía, un núcleo que nos conecta a la madre tierra. El PSOAS también es importante porque está unido al diafragma, el músculo responsable de nuestra respiración. Para el TAO, el diafragma es “el asiento del espíritu”. Algunos de los pilares que sustentan la filosofía TAO son, el respeto a la naturaleza, la no violencia, el desarrollo de la serenidad y la armonía, el desarrollo interior y espiritual y tener una existencia vivida en plenitud que nos conduzca a la iluminación espiritual.

Cuando este músculo está constreñido esto nos provoca problemas de espalda y caderas. Es necesario tenerlo bien activado, pues debido a nuestros trabajos y la vida sedentaria nos pasamos gran parte de la jornada sentados, lo cual provoca falta de energía a este gran músculo. Cuando estamos estresados, nuestro abdomen está en tensión y oprimido, nuestra respiración no es fluida, esto hace que tengamos el PSOASinhibido. Es importante saber repartir el peso del cuerpo de manera natural sin sobrecargar ninguna parte del organismo. Una postura de equilibrio de nuestro esqueleto nos ayuda a mantenerlo recto sin sobrecargar ningún músculo y esto hace que nos sintamos bien, seguros, equilibrados y en armonía con todo nuestro cuerpo. El bienestar de nuestro cuerpo redunda en nuestro bienestar interno. La asana de montaña es una práctica muy positiva para adoptar una postura correcta de alineación del cuerpo, en la cual el peso está repartido de forma homogénea y equilibrada.
ASANAS PARA MANTENER EN BUEN ESTADO EL PSOAS
1 - NAJARAJASANA O EL BAILARÍN
Es una postura de equilibrio que como todas ellas desarrolla la concentración. Aporta estabilidad. Realiza una fuerte flexión de la columna vertebral. Equilibra el sistema nervioso central y estira el PSOAS.
2 - SALAMBA KAPOTASANA
Estimula los órganos abdominales. Alivia el estrés y la ansiedad. Estira el psoas y abre la cadera.
3 - EKA PADA RAJAKAPOTASANA
Esta asana es de un nivel muy avanzado. Fortalece la parte inferior de la espalda, glúteos, psoas. Da flexibilidad a la cadera, las piernas y las rodillas.
4 - SUPTA VIRASANA O HÉROE RECLINADO
Es una asana de nivel intermedio. Favorece y flexibiliza el abdomen, los muslos, las caderas, las rodillas y los tobillos. Estas cuatro posturas nos ayudarán a equilibrar y tener en buen estado músculo que es un gran canalizador de la energía.
La próxima semana realizaremos otra kriya para el PSOAS, espero que practiquéis.
En cuanto a la música para realizar esta práctica: MÚSICA ZEN PARA LIMPIAR Y SANAR EL ALMA
UN BESO ENORME
Y HASTA DENTRO DE DOS SEMANAS