Hola buenos días a todos/@, hace unas semanas me preparé en casa una INFUSIÓN DE AYURVEDA que además de estar buenísima, está elaborada con un montón de hierbas y especias que habitualmente utilizamos en la cocina. O al menos yo sí hago uso de cada una de ellas, tanto para cocinar como para hacerme tisanas. Cada uno de los ingredientes que lleva tienen efectos medicinales por sí solos, así que unidos en esta infusión es como una pequeña medicina natural que nos aporta muchos beneficios. Y está deliciosa.
INGREDIENTES PARA 1 TAZA DE INFUSIÓN:
- 1 CLAVO DE OLOR
- 2 PEPITAS DE CARDAMOMO
- 1 TROCITO DE PALO DE CANELA EN RAMA
- 2 ESTRELLAS DE ANÍS
- 1 CUCHARADITA DE SEMILLAS HINOJO
- 1 o 2 GOMINOLAS DE JENGIBRE
El CLAVO DE OLOR posee propiedades antibacterianas, anestésicas, afrodisíacas, analgésicas, antiespasmódicas y estimulantes. Uno de los compuestos claves por su capacidad medicinal es el eugenol, un compuesto que previene la coagulación de la sangre, por lo que el clavo de olor es muy beneficiosa para la salud cardiovascular también. Otra propiedad del clavo de olor es que contiene flavonoides con beneficios antiinflamatorios y antibióticos, y ayudan a reducir los niveles de azúcar en sangre. Alivia el dolor de cabeza.
La CANELA es una de las especias que tienen mayor poder afrodisíaco, mejora la digestión, ya que tonifica el estómago al mismo tiempo que reduce y alivia los gases, las náuseas y la acidez. Disminuye el azúcar en la sangre y el colesterol. Es un gran antiséptico, antiparasitario y antimicótico. La canela, la cúrcuma y el clavo son las tres especias que más me gustan.
El CARDAMOMO, al igual que la canela, es un potente afrodisíaco. Es bueno para el corazón. Se utiliza en cocina, para aromatizar infusiones y ahora se ha puesto de moda para aromatizar algunas bebidas alcohólicas. Los árabes le ponen cardamomo al café.
El HINOJO entre sus muchas propiedades vamos a citar las siguientes: favorece la digestión, reduce el colesterol, tiene propiedades antioxidantes, elimina líquidos, tiene alto contenido en hierro, es bueno para disminuir la tos, alivia los dolores menstruales y favorece la eliminación de líquidos.
El JENGIBRE es una raíz de origen oriental que se cultiva sobre todo en China y en la India. En mi casa se ha convertido en algo imprescindible desde hace al menos 3 años porque me encanta, tanto en la cocina como en las infusiones que me hago a diario. Ahora también soy una “adicta” a las gominolas de jengibre. A menudo, cuando me hago una infusión, para aromatizarla y con el agua muy caliente, meto unas gominolas de jengibre y luego me las como. Tienen un sabor picante pero a la vez muy refrescante. Además, favorece la digestión tras las comidas y es bueno para la gastritis. También favorece la circulación sanguínea, por lo tanto puede prevenir enfermedades del corazón. Alivia los síntomas del resfriado y calma la tos. Es antibacteriano, antiinflamatorio y analgésico. ¡¡Ni un "pero" que ponerle...!!!
SOBRE EL AYURVEDA
En primer lugar el ayurveda es un sistema de medicina tradicional que proviene de China, en sánscrito significa “ciencia o conocimiento de la vida”. La medicina ayurveda aborda la salud desde un punto de vista holístico, observa al ser humano como la unidad de cuerpo-mente-espíritu y considera fundamentales los procesos fisiológicos que se originan a partir de los pensamientos que tenemos y la forma en la que estas emociones afectan al organismo. Cualquier emoción contenida o reprimida pueda manifestarse en una dolencia física o en una enfermedad. El ayurveda recomienda comer y cenar acompañando siempre la comida con una infusión caliente, nunca bebidas fría que apagan el fuego del estómago, lo cual disminuye la capacidad digestiva y por tanto es más difícil digerir los alimentos, absorber los nutrientes y eliminar las toxinas. Esta infusión la podéis tomar en las comidas o por la noche antes de ir a la cama.INGREDIENTES PARA 1 TAZA DE INFUSIÓN:
- 1 CLAVO DE OLOR
- 2 PEPITAS DE CARDAMOMO
- 1 TROCITO DE PALO DE CANELA EN RAMA
- 2 ESTRELLAS DE ANÍS
- 1 CUCHARADITA DE SEMILLAS HINOJO
- 1 o 2 GOMINOLAS DE JENGIBRE
PROPIEDADES MEDICINALES DE LOS INGREDIENTES
El ANÍS ESTRELLADO se utilizaba ya en la Medicina Tradicional China para tratar los desórdenes digestivos. Es bueno para la digestión, para reducir los gases, las náuseas y para la diarrea. Cuando mi hija era un bebé le daba en el biberón infusiones de anís estrellado para reducir sus gases.El CLAVO DE OLOR posee propiedades antibacterianas, anestésicas, afrodisíacas, analgésicas, antiespasmódicas y estimulantes. Uno de los compuestos claves por su capacidad medicinal es el eugenol, un compuesto que previene la coagulación de la sangre, por lo que el clavo de olor es muy beneficiosa para la salud cardiovascular también. Otra propiedad del clavo de olor es que contiene flavonoides con beneficios antiinflamatorios y antibióticos, y ayudan a reducir los niveles de azúcar en sangre. Alivia el dolor de cabeza.
La CANELA es una de las especias que tienen mayor poder afrodisíaco, mejora la digestión, ya que tonifica el estómago al mismo tiempo que reduce y alivia los gases, las náuseas y la acidez. Disminuye el azúcar en la sangre y el colesterol. Es un gran antiséptico, antiparasitario y antimicótico. La canela, la cúrcuma y el clavo son las tres especias que más me gustan.
El CARDAMOMO, al igual que la canela, es un potente afrodisíaco. Es bueno para el corazón. Se utiliza en cocina, para aromatizar infusiones y ahora se ha puesto de moda para aromatizar algunas bebidas alcohólicas. Los árabes le ponen cardamomo al café.
El HINOJO entre sus muchas propiedades vamos a citar las siguientes: favorece la digestión, reduce el colesterol, tiene propiedades antioxidantes, elimina líquidos, tiene alto contenido en hierro, es bueno para disminuir la tos, alivia los dolores menstruales y favorece la eliminación de líquidos.
El JENGIBRE es una raíz de origen oriental que se cultiva sobre todo en China y en la India. En mi casa se ha convertido en algo imprescindible desde hace al menos 3 años porque me encanta, tanto en la cocina como en las infusiones que me hago a diario. Ahora también soy una “adicta” a las gominolas de jengibre. A menudo, cuando me hago una infusión, para aromatizarla y con el agua muy caliente, meto unas gominolas de jengibre y luego me las como. Tienen un sabor picante pero a la vez muy refrescante. Además, favorece la digestión tras las comidas y es bueno para la gastritis. También favorece la circulación sanguínea, por lo tanto puede prevenir enfermedades del corazón. Alivia los síntomas del resfriado y calma la tos. Es antibacteriano, antiinflamatorio y analgésico. ¡¡Ni un "pero" que ponerle...!!!
CÓMO SE HACE LA INFUSIÓN
Para obtener un vaso de infusión hay que poner 2 vasos de agua, pues al hervir durante 4 minutos, se evapora prácticamente 1 vaso entero. Poner la cantidad de agua que queráis, según las tazas que vayáis a hacer. Al comenzar a hervir el agua, se incorporan todos los ingredientes y se deja hirviendo durante 4 minutos. Luego se tapa y se deja reposar unos minutos más. Se cuela y se toma templada. Se puede endulzar con un poco de miel o con azúcar de palma.
TRUCO:
Romper el clavo de olor y el anís estrellado dándole un golpe con una cuchara sopera para que desprenda mayor aroma, Todos estos ingredientes son muy aromáticos y mezclados hacen una bebida caliente muy sabrosa y llena de beneficios para la salud. Si os apetece haceros más cantidad de tisana, sólo tenéis que multiplicar las cantidades.
Romper el clavo de olor y el anís estrellado dándole un golpe con una cuchara sopera para que desprenda mayor aroma, Todos estos ingredientes son muy aromáticos y mezclados hacen una bebida caliente muy sabrosa y llena de beneficios para la salud. Si os apetece haceros más cantidad de tisana, sólo tenéis que multiplicar las cantidades.
OPCIONAL PARA ENDULZAR:
Para endulzar podéis usar miel, azúcar moreno o azúcar de abedul. Yo voy a utilizar en esta ocasión, azúcar de palma me la trajo una amiga de Camboya y tiene muchas propiedades. El azúcar de palma se extrae de la palmera. Para obtenerlo, se deja secar al sol para que se solidifique y luego se tritura. De aspecto es muy parecida al azúcar moreno, pero tiene más minerales. Podéis tomar la tisana sin endulzar, si os apetece, pero está más buena con el azúcar. Además, el índice glucémico del azúcar de palma es inferior a 41 y se utiliza en muchos medicamentos ayurvédicos.
¡¡ESTÁ DELICIOSA!!
ESPERO QUE OS GUSTE Y QUE ENSEGUIDA NOTÉIS LOS BENEFICIOS DE TOMARLA DE FORMA REGULAR
BESOS Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA