Estamos sumergidas en pleno invierno y si tu humor no es a prueba de frío te aseguramos que tu piel tampoco lo es. El órgano más grande de tu cuerpo sufre los daños colaterales de los meses más gélidos del año. ¿Las zonas perjudicadas? Aquellas que están más expuestas: mejillas, labios, cuello, escote y manos. La doctora NAYRA MERINO, del HOSPITAL QUIRÓN, CLÍNICAS DERMAMEDICIN en Tenerife y miembro de la AEDV (ACADEMIA ESPAÑOLA DE DERMATOLOGÍA Y DERMATOLOGÍA) nos da un decálogo para poder disfrutar de las bajas temperaturas con tu mejor cutis, como lo hacen algunas de nuestras celebrities favoritas.
1.- HIDRATARÁS A DIARIO LA PIEL. Y no solo una vez al día, repetirás el gesto varias veces durante la jornada. La doctora advierte que esto es más importante para aquellas personas que sufren algún tipo de dolencia como puede ser una dermatitis atópica (tu piel reacciona de forma desmesurada como si tuviese un brote alérgico) o la psoriasis (es un problemas del sistema inmunológico que hace que te pique y se escame). Las fórmulas que contengan un emoliente adecuado (a base de lanolina o urea) te ayudarán a mantener la dermis sana y protegida durante el invierno.
2.- NO TE OBSESIONARÁS CON LAVARTE LAS MANOS. No estamos diciendo que renuncies a tus hábitos cotidianos, solo queremos advertirte que un exceso de limpieza puede empeorar las dermatitis de desgaste que aparecen, sobre todo, en los dorsos de las manos. El mayor problema lo tienen los trabajadores que, por su oficio, tiene que lavárselas a menudo. ¿Es tu caso? Si es así, fíjate bien en que las fórmulas que utilizas no son muy agresivas, alíate con unos guantes adecuados a la actividad y utiliza cremas que generen una barrera protectora sobre la piel.
3.- PRESTARÁS ATENCIÓN A LOS INGREDIENTES DE TUS PRODUCTOS BEAUTY. La limpieza es ese paso esencial que no te debes saltar por nada del mundo. Sin embargo, hay limpiadores que incluyen ingredientes que pueden resultar agresivos para tu dermis. ¿Las consecuencias? La resecarán más o incluso pueden aparecer síntomas parecidos a los de una alergia. La doctora recomienda que adquieras siempre productos suaves y que, por supuesto, estén testados dermatológicamente.
INSTAGRAM @GWENSTEFANI
4.- EVITARÁS LAS DUCHAS "EXTREMAS". No te asustes que solo estamos hablando de la temperatura del agua. Los extremos nunca han sido buenos y en este caso tampoco lo son. El agua no debe estar ni muy fría ni muy caliente, lo mejor es que te decantes por una ducha tibia. Otra recomendación de la dermatóloga es que intentes no bañarte más de una vez al día, ya que eso puede promover una mayor deshidratación de la piel.
5.- NO TE OLVIDARÁS DE MIMAR TUS LABIOS. La dermis de esta zona es muy, muy finita. Por eso son los primeros en reaccionar cuando algo no marcha bien, del mismo modo que suelen necesitar un plus de cuidados. Si además sufres alguna alteración como queilitis atópica (aparecen eccemas sobre los labios) o actínica (se inflaman como consecuencia de la exposición a los rayos solares) deben presentarse como una de tus prioridades. Hidrátalos varias veces al día con un bálsamo nutritivo y protégelos de la luz ultravioleta con fórmulas adaptadas que incluyan filtros.
6.- RECORDARÁS QUE LAS GAFAS DE SOL SON PARA EL INVIERNO... Y la protección solar también. Aunque estemos en enero el sol sale cada día y sigue brillando en todo su esplendor, así que no te olvides de utilizar tanto tus gafas oscuras como lociones que contengan SPF. ¿Eres de las que les encanta perderse en las montañas? Mejor nos lo pones: la nieve refleja el 80% de la radiación solar por lo que incide en tu piel con mucha fuerza. No salgas de excursión sin tus aliados básicos.
![]()
7.- LOS GUANTES SERÁN TUS BFF (BEST FRIENDS FOREVER). Las manos son una de las zonas por las que pierdes más calor (pasa lo mismo con la cabeza). Si eres muy sensible al frío, serán de las primeras afectadas. Pueden aparecer sabañones (el término técnico que los describe es perniosis) o ponerse de color blanco, azulado o incluso rojo por el fenómeno de Raynaud. Si no quieres parecer un camaleón, y disfrutar de la nieve como GISELEviste tus manos con unas manoplas calentitas y aplica una loción nutritiva e hidratante a diario para que la piel esté elástica y mejor preparada contra las inclemencias del tiempo.
8.- HUIRÁS DE LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA.En función de que haga frío o calor, los capilares de tu rostro se dilatan y contraen. Esto puede provocar que aparezcan arañitas vasculares (telangiectasias) en el rostro, sobre todo sobre las mejillas y la nariz. La dermatóloga nos desvela tres aspectos que debes tener en cuenta para mantenerlas a raya:
- Identifica las características de tu piel antes de elegir los activos más adecuados para tratarlas: Si tu dermis no es sensible puedes elegir entre un montón de principios diferentes como la vitamina C, el ácido retinoico, el ácido glicólico o los hidroxiácidos que además te ayudan a camuflar los signos de la edad. Pero si tu piel tiende a sufrir intolerancia a ciertos productos, lo mejor es que evites aquellos que contienen alcohol, conservantes o perfumes. ¿Tu solución? Las sustancias calmantes, vasoconstrictoras y descongestivas (como el dexpantenol, alfabisobolol, rusco, ácido glicirrético...)
- Ten en cuenta la textura del tratamiento:Párate a pensar si lo que te está pasando es una reacción desmesurada. En tal caso, visita a tu médico. Si no, simplemente recuerda la premisa esencial que afirma que las texturas fluidas están más recomendadas para los cutis mixtos o con tendencia grasa, mientras que las cremas son perfectas para las más maduras y secas.
- Es el momento de probar ese tratamiento despigmentante que llevas meses queriendo testar:Da igual si son fórmulas para usar en casa o procesos más complejos que se realicen en salón. En invierno hay menos horas de sol porque lo que podemos proteger la piel de sus radiaciones con mayor facilidad.
![]()
9.- CUIDARÁS TU ALIMENTACIÓN.Ya sabes que somos lo que comemos y todo lo que incluyas en tu dieta tendrá consecuencias en tu organismo, piel incluida. Protégete de los radicales libres con un aumento del consumo de vitamina Cy una alimentación rica en antioxidantes. ¡Ah! Y no te olvides de mantener los niveles de hidratación adecuados bebiendo 1,5-2 litros de agua cada día.
10.- REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO SERÁ TU PRIORIDAD. No te vamos a abrumar contándote una vez más todo lo negativo que estas sustancias suponen para tu organismo. Solo vamos a recordarte que son expertos en generar radicales libres y eso no es nada recomendable para tu dermis. ¿Otro motivo? El alcohol empeora la dilatación de los capilares faciales y genera deshidratación... ¡No necesitas más motivos para que olvidarte de ellos sea el principal propósito de este año!
FOTO INSTAGRAM @GISELLEOFFICIAL
1.- HIDRATARÁS A DIARIO LA PIEL. Y no solo una vez al día, repetirás el gesto varias veces durante la jornada. La doctora advierte que esto es más importante para aquellas personas que sufren algún tipo de dolencia como puede ser una dermatitis atópica (tu piel reacciona de forma desmesurada como si tuviese un brote alérgico) o la psoriasis (es un problemas del sistema inmunológico que hace que te pique y se escame). Las fórmulas que contengan un emoliente adecuado (a base de lanolina o urea) te ayudarán a mantener la dermis sana y protegida durante el invierno.
2.- NO TE OBSESIONARÁS CON LAVARTE LAS MANOS. No estamos diciendo que renuncies a tus hábitos cotidianos, solo queremos advertirte que un exceso de limpieza puede empeorar las dermatitis de desgaste que aparecen, sobre todo, en los dorsos de las manos. El mayor problema lo tienen los trabajadores que, por su oficio, tiene que lavárselas a menudo. ¿Es tu caso? Si es así, fíjate bien en que las fórmulas que utilizas no son muy agresivas, alíate con unos guantes adecuados a la actividad y utiliza cremas que generen una barrera protectora sobre la piel.

INSTAGRAM @GWENSTEFANI
4.- EVITARÁS LAS DUCHAS "EXTREMAS". No te asustes que solo estamos hablando de la temperatura del agua. Los extremos nunca han sido buenos y en este caso tampoco lo son. El agua no debe estar ni muy fría ni muy caliente, lo mejor es que te decantes por una ducha tibia. Otra recomendación de la dermatóloga es que intentes no bañarte más de una vez al día, ya que eso puede promover una mayor deshidratación de la piel.
5.- NO TE OLVIDARÁS DE MIMAR TUS LABIOS. La dermis de esta zona es muy, muy finita. Por eso son los primeros en reaccionar cuando algo no marcha bien, del mismo modo que suelen necesitar un plus de cuidados. Si además sufres alguna alteración como queilitis atópica (aparecen eccemas sobre los labios) o actínica (se inflaman como consecuencia de la exposición a los rayos solares) deben presentarse como una de tus prioridades. Hidrátalos varias veces al día con un bálsamo nutritivo y protégelos de la luz ultravioleta con fórmulas adaptadas que incluyan filtros.
INSTAGRAM @GWENSTEFANI

7.- LOS GUANTES SERÁN TUS BFF (BEST FRIENDS FOREVER). Las manos son una de las zonas por las que pierdes más calor (pasa lo mismo con la cabeza). Si eres muy sensible al frío, serán de las primeras afectadas. Pueden aparecer sabañones (el término técnico que los describe es perniosis) o ponerse de color blanco, azulado o incluso rojo por el fenómeno de Raynaud. Si no quieres parecer un camaleón, y disfrutar de la nieve como GISELEviste tus manos con unas manoplas calentitas y aplica una loción nutritiva e hidratante a diario para que la piel esté elástica y mejor preparada contra las inclemencias del tiempo.
INSTAGRAM @POPPYDELEVIGNE
8.- HUIRÁS DE LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA.En función de que haga frío o calor, los capilares de tu rostro se dilatan y contraen. Esto puede provocar que aparezcan arañitas vasculares (telangiectasias) en el rostro, sobre todo sobre las mejillas y la nariz. La dermatóloga nos desvela tres aspectos que debes tener en cuenta para mantenerlas a raya:
- Identifica las características de tu piel antes de elegir los activos más adecuados para tratarlas: Si tu dermis no es sensible puedes elegir entre un montón de principios diferentes como la vitamina C, el ácido retinoico, el ácido glicólico o los hidroxiácidos que además te ayudan a camuflar los signos de la edad. Pero si tu piel tiende a sufrir intolerancia a ciertos productos, lo mejor es que evites aquellos que contienen alcohol, conservantes o perfumes. ¿Tu solución? Las sustancias calmantes, vasoconstrictoras y descongestivas (como el dexpantenol, alfabisobolol, rusco, ácido glicirrético...)
- Ten en cuenta la textura del tratamiento:Párate a pensar si lo que te está pasando es una reacción desmesurada. En tal caso, visita a tu médico. Si no, simplemente recuerda la premisa esencial que afirma que las texturas fluidas están más recomendadas para los cutis mixtos o con tendencia grasa, mientras que las cremas son perfectas para las más maduras y secas.
- Es el momento de probar ese tratamiento despigmentante que llevas meses queriendo testar:Da igual si son fórmulas para usar en casa o procesos más complejos que se realicen en salón. En invierno hay menos horas de sol porque lo que podemos proteger la piel de sus radiaciones con mayor facilidad.

INSTAGRAM @ALEXACHUNGOFFICIAL
10.- REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO SERÁ TU PRIORIDAD. No te vamos a abrumar contándote una vez más todo lo negativo que estas sustancias suponen para tu organismo. Solo vamos a recordarte que son expertos en generar radicales libres y eso no es nada recomendable para tu dermis. ¿Otro motivo? El alcohol empeora la dilatación de los capilares faciales y genera deshidratación... ¡No necesitas más motivos para que olvidarte de ellos sea el principal propósito de este año!
¿QUÉ OS HA PARECIDO EL DECÁLOGO DE LA DOCTORA MERINO?
NOSOTRAS YA LO HEMOS PUESTO
EN PRÁCTICA...
MUCHAS GRACIAS
POR LEER Y COMENTAR