Quantcast
Channel: BEAUTYVICTIM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1032

NO OS PERDÁIS LA EXPOSICIÓN "EL ARTE DEL PERFUME 1889-2014" EN EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES

$
0
0
Algo se mueve en el mundo de la perfumería, pero esta vez lo hace en el interior de los museos y en las páginas de los table books, esos libros magníficos ante los que nos quedamos extasiadas. Si alguna vez habíamos tenido alguna duda sobre si la perfumería podría estar al mismo nivel que la pintura, la música, la literatura o el cine, ahora ya tenemos la respuesta: ¡Por supuesto que sí! Esta afirmación hay que hacerla con cuidado porque no todos los perfumes son arte, de la misma manera que no lo son todas las novelas, películas, cuadros o partituras musicales. Siempre dependerá de unos criterios, y la exposición EL ARTE DEL PERFUME 1889-2014, comisariada por el periodista y escritor neoyorkino CHANDLER BURR ha venido a establecer algunos parámetros de lo que podríamos considerar ARTE EN PERFUMERÍA.

LA PODÉIS VER HASTA EL 4 DE FEBRERO 2015 EN EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES

Para abundar más en lo que puede considerarse ARTE EN PERFUMERÍA, el comisario de la exposición CHARLES BURR hizo la siguiente reflexión: «Según cualquier definición racional del arte, los trabajos olfativos cumplen con todos los criterios. En 1950 las fotografías eran percibidas como nada más que pequeños espejos de la realidad. Ahora entendemos que están cargadas de subjetividad y absolutamente manipuladas, como el arte. Picasso dijo: «El arte es una mentira que nos hace ver la verdad, al menos la verdad que nos es dada para comprender». En 1889 Aimé Guerlain esculpió la gloriosa mentira que es Jicky a partir de las moléculas sintéticas que empezaban a liberar a los artistas olfativos de las limitaciones de la naturaleza. El Arte del Perfume 1889 — 2014 presenta este y otros siete brillantes, maravillosos trabajos de la verdad que se nos ha dado para comprender».

El día de la inauguración fue un día muy especial porque además de contar con la presencia de CHANDLER BURR, también estuvieron presentes otras "primeras espadas" del sector de la perfumería, como el perfumista FRANCIS KURKDJIAN; el Director General de CHANEL en España, OLIVIER LECHERE; o el Director de la División de Perfume de THIERRY MUGLER, y fue muy interesante oírles a todos.

La exposición EL ARTE DEL PERFUME 1889-2014 es una revisión actualizada de otra anterior que hubo en el MUSEO DE ARTE Y DISEÑO de NUEVA YORK llamada EL ARTE DEL PERFUME 1889-2012, que atrajo a 150.000 visitantes. En ambas exposiciones se presenta a los perfumistas como artistas y relaciona determinadas creaciones olfativas con algunas obras de pintura, literatura y música situándolas en los movimientos estéticos a las que pertenecen. Estas han sido las obras olfativas seleccionadas y así se perciben, en unas urnas circulares que concentran el aroma y a las que te asomas desde arriba.

ROMANTICISMO. JICKY, POR AIMÉ GUERLAIN PARA GUERLAIN

MODERNISMO. CHANEL Nº5 POR ERNEST BEAUX PARA CHANEL

SURREALISMO. ANGEL, POR OLIVIER CRESP PARA THIERRY MUGLER

NEO-ROMANTICISMO. PRADA AMBER, POR CARLOS BENAÏM, MAX GAVARRY Y CLÉMENT GAVARRI PARA PRADA

FOTORREALISMO. EAU DE LIERRE, POR FABRICE PELLEGRIN PARA DYPTIQUE

FIGURATIVO CONTEMPORÁNEO. J'ADORE L'ABSOLUE, POR FRANÇOIS DEMACHY PARA DIOR

NEOCLASICISMO. ACQUA UNIVERSALIS, POR FRANCIS KURKDJIAN PARA MAISON FRANCIS KURKDJIAN

RETRO SIGLO XX. AURA, POR EMILIO VALEROS PARA LOEWE

Como os decía, escuchar a CHANDLER BURR es uno de los más reputados expertos en perfume. Durante 4 años (2006-2010) fue crítico de fragancias en THE NEW YORK TIMES. Es también el autor de los siguientes libros: THE EMPEROR OF SCENT: A STORY OF PERFUME, OBSESSION AND THE LAST MYSTERY OF THE SENSES; THE PERFECT SCENT: A YEAR INSIDE THE PERFUME INDUSTRY IN PARIS AND NEW YORK; y DIOR: THE PERFUMES (Ed. Rizzoli), publicado a finales del pasado mes de septiembre.

En la actualidad, BURR dirige el DEPARTAMENTO DE ARTE OLFATIVO de NUEVA YORK, originalmente fundado en el MUSEO DE ARTE Y DISEÑO de NUEVA YORK (MAD Museum). En el último año ha sido el comisario de otras dos muestras, FRAGANCIAS CLÁSICAS de 1370 a 2013 en el Centro Wallis Annenberg para las Artes Escénicas de Beverly Hills (Estados Unidos) e HIPER NATURAL. PERFUMES DEL DISEÑO AL ARTE en la Galería Nacional of Victoria en Melbourne (Australia). Pero los artífices que han hecho posible que esta exposición esté en España han sido la periodista de belleza, ANA FERNÁNDEZ PARRILLA, y JESÚS CANO, director de la agencia de comunicación CANO ESTUDIO«Buscábamos un espacio que, sin que nadie lo indicase, animara a los visitantes a bajar la voz, a tomar aire profundamente y, durante unos minutos, entrar en un estado de relajación, de desconexión con el exterior» explica JESÚS CANO, que firma el diseño de la muestra. Su despacho, CANO ESTUDIO, es una prestigiosa agencia creativa, reconocida por sus arquitecturas efímeras para marcas de lujo o instituciones culturales. «Creamos un lienzo en blanco y dibujamos con la luz paneles sensoriales, para construir una burbuja que permitiera centrarse en uno de los sentidos a los que prestamos menos atención, el olfato”, añade JESÚS CANO. Y también son los responsables de la imagen gráfica de EL ARTE DEL PERFUME 1889 — 2014.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el miércoles 4 de febrero, de martes a sábados de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas, y domingos de 11 a 14 horas. La entrada cuesta 3 euros y da acceso al resto de las exposiciones del CENTRO DE BELLAS ARTES de Madrid.

MERECE LA PENA LA EXPERIENCIA PORQUE OS CAMBIARÁ LA FORMA DE PERCIBIR EL MUNDO DEL PERFUME

MUCHAS GRACIAS 
POR LEER Y COMENTAR

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1032